lunes, 5 de abril de 2010

FUNDACION DE MAGANGUE

Realmente el territorio indígena maguey no fue conquistado, ya que
nuestros antepasados fueron dóciles y opusieron poca resistencia
a los invasores, en nuestro caso es mas practico hablar de
fundación, refundación o colonización. Incluso existen varias
versiones sobre el origen de Magangue, y entre las principales
tenemos:
Algunos afirman que La fundación de este territorio fue en el siglo
XV, a cargo de don Alonso de Heredia hermano mayor de don
Pedro de Heredia, amo y señor de la heroica Cartagena. Don
Alonso de Heredia fue encargado por su hermano a nombre de la
corona de colonizar las providencias del corralito de piedra, entre
ellas las culturas indígenas ubicadas a lo largo de los valles de los
ríos del Cauca, Magdalena y san Jorge, Para lo cual le entregaron
325 hombres. En el caso nuestro, la docilidad de los indígenas
permitió a don Alonso tomar posesión de estas tierras sin
inconvenientes, se tiene referencia incluso de que varios de los
hombres que lo acompañaban se quedaron por estos lados,
motivados por la pesca, la caza, la fertilidad de su suelo y el calor
humano que desde esa época caracterizaba, a estos antepasados.
Según el cronista Juan de castellanos, y su obra elegía de varones
ilustres de indias, la fundación de Magangue fue hacia el año 1610
en los montes de Baracoa o el pirnal, encomienda heredada de don
Martín Bellido de Calatrava, por don Diego de carvajal, comerciante
y misionero que desde ese momento visionó lo importante que
podría llegar a ser este bello puerto sobre el río grande de la
Magdalena, y precisamente por esta razón don Diego de carvajal lo
bautizo inicialmente con el nombre de nueva Andalucía 3, añorando
aquel paradisíaco lugar enclavado en la península ibérica de
nuestra madre patria, en 1776 recibió el nombre de nuestra señora
de maganguey.
Lo cierto es que no se equivocó porque años después Magangue
se convertiría en un importante puerto de talla nacional. La fecha de
1610 ha sido bastante cuestionada por los investigadores de la
historia de este municipio.
Finalmente se afirma que la fundación de Magangue fue obra en el
siglo XIII del urbanista y militar don Antonio de la Torre y Miranda,
quien agrupó la población dispersa, razón por la cual su mérito es
mas que todo de refundación, que condujo a Magangue al titulo de
villa, separado de Mompox, y para los años venideros, se convirtió
en el eje comercial y portuario de la región.